super midi latino

Por algo más de dos años SUPER MIDI LATINO ha creado los midis que conforman este sitio (un poco más de 800 temas). Todos han sido hechos en Cakewalk, formato GM y con la línea melódica incorporada. Para adquirirlos, contáctenos para enviarle las indicaciones pertinentes.


Nostalgia Colombiana...


* por los lunes festivos

* por la variedad de acentos que hacen delicioso hablar con otros Colombianos.

* por los vendedores de pandebono de los peajes.

* por el manjar blanco en totuma.

* Por Carlos Vives y el Amor de mi tierra.

* por los reyes vallenatos elegidos cada año en la plaza Alfonso López.

* por los fotógrafos del parque Lourdes y Santander en Bogotá.

* por cantar Tutaina Tuturumaina en Navidad.

* porque la avena helada es más rica en Melgar o en Girardot.

* por una arepa de queso asada en cualquier carretera de Colombia.

* por el roscón con gaseosa.

* por el olor a tierra caliente cuando se viaja por carretera.

* por la Nariz del Diablo en el Boquerón.

* por el ajiaco.

* por el paseo dominguero con morcilla y bofe.

* por el postre de natas.

* por el equipo del alma.

* por las tías cariñosas que dicen "mijitico/a lindo/a".

* por los piropos callejeros.

* por las bandas de pueblo.

* por la tienda de la esquina.

* por la mamadera de gallo.

* por una deliciosa bandeja paisa.

* por las mujeres de Cali...

* por las panelitas.

* por el jugo de Pithaya que solo se consigue aquí.

* por el sancocho con sus variaciones según la región.

* por los vendedores que si le explican que es cada cosa.

* por el "Caldo Parao" que después de la rumba es él más rico.

* por la Lechona Tolimense.

* por el frío de Suesca y el calor de Girardot están a dos horas de Bogotá.

* por la pulpa del tamarindo.

* por las ferias de pueblo.

* por los miles de reinados...

* por comer mamoncillos.

* por la cantidad de mujeres lindas (y hombres, claro).

* por "aguita pa' mi gente" de Jorge Barón.

* por la mojarra frita a orillas del mar (de cualquiera de los dos).

* porque todavía podemos conocer al vecino.

* por los festivales vallenatos.

* por una siesta en hamaca.

* por la verdura fresca y barata todo el año.

* por el jugo de curuba, único en el mundo!!

* por los claveles, la guadua y las esmeraldas.

* porque aquí se toma el mejor tinto y el mas barato.

* por los balcones con geranios.

* por las empanadas de iglesia.

* por el plato Colombo-Francés (pan Francés con Colombiana).

* por el horóscopo en la chocolatina JET.

* porque Bogotá esta 2600 metros mas cerca de las estrellas.

* por las ciclorrutas.

* por las mariposas amarillas.

* por la mazorca con mantequilla y sal.

* por las paisas y los paisas.

* por el sancocho.

* por los dos mares.

* por los bollos de mazorca en Chocontá.

* por los paisajes.

* por el Chunchullo y el Chicharrón.

* por la Feria de Cali.

* por el raspao de pueblo con lechera.

* por el chontaduro.

* por el tiple y la bandola.

* por el festival del despecho en Pereira.

* por las Chicas Aguila.

* por Cartagena.

* por el boletín del consumidor y el Minuto de Dios.

* por pagar promesas en Monserrate.

* por Sábados Felices.

* por "El Indio Amazónico".

* por la "pola " después de jugar un "picadito" de fútbol con los amigos.

* por las frunas.

* por el Salpicón de verdad.

* por el festival de la Trova.

* por el verde de las montañas cuando pasa la lluvia.

* por las milhojas y el pan francés.

* por las artesanías de Tagua.

* por los burros de San Antero.

* por los langostinos de Cispata.

* por la vista de los nevados en las mañanas.

* por los paseos de olla.

* por las serenatas.

* por la cuajada con melao.

* porque se pueden hacer fiestas hasta la madrugada y pocos molestan.

* por jugar tejo o rana.

* por el pandeyuca y las almojabanas.

* por la fritanga.

* por poder decir "se acabo el año" cuando vamos en Julio.

* por oír BOTEELLAAA...PAPEEEE...!!!! o SE ARREGLA LA DE PRESIOONN...!!!!

* por el bocadillo con queso.

* por el café.

* por el azul de una mañana sabanera.

* por el merengon de Guanabana.

* por las hormigas Culonas.

* por la aguadepanela para la gripa y el frío.

* por las idas al Nemesio (así sea a sufrir!!).

* por la Feria de Manizalez.

* por la cantidad de papas: Sabanera, Pastusa, Tocarrena, Criolla.......etc.

* por el festival de Coleo en Villavo.

* por el Carnaval de Barranquilla.

* por los carritos de balineras.

* por el Divino Niño.

* por la mazorca asada a la salida de los conciertos.

* por el guarapo y la chicha.

* por el mango biche con sal... o envuelto en papel.

* por las cordilleras.

* por los tamales.

* por la subida a Patios en Bici los Sábados.

* por el Festival de Blancos y Negros.

* por la Hora Zanahoria.

* por el Trompo.

* por las cometas de Villa de Leiva.

* por el Borojó.

* por el Palacio del Colesterol.

* por al agodón de azucar.

* porque se puede bailar salsa de la vieja y de la nueva, tango, cumbia, merengue, rock, trans, tecno, vallenato, champeta, son, reggae, cualquier día en cualquier parte.

* por embolar los zapatos por 1500 pesos.

* por el "ay hombe" y el "guepaje".

* por la cortada del pelo en "La Cordillera".

* por el Manimoto y el Bom Bom Bum.

* por la papa salada , la carne asada y el ají de aguacate.

* porque....Rin Rin Renacuajo salió esta mañana muy tieso y muy majo...

* por el viudo de pescao en Flandes.

* por los Chitos.

* por San Pedro en el Huila... "echese.... la rodadita...".

* por todos los "guaros" (Antioqueño, Nectar, Platino, Blanco, Extra, Cristal, etc.)

* por la Kola Roman y la Kola Hipinto.

* por los Trisitos y el Chocorramo.

* por los Chocmelos y las Achiras.

* por una taza de chocolate con queso.

* por el paseo en Chiva.

* por el Cuchuco de Trigo con Espinazo.

* por los atardeceres de verano en cualquier parte.

* por el Porro, El Vallenato, La Cumbia, El Currulao, La Champeta, El Bunde, El Bambuco, El Torbellino, La música Llanera, La Gaita, El Pasillo, La Raspa, etc, etc...

* por él: "ala", "chino", "Eh, Avemaria", "vos", "ois", "ve", "ole", "toche", "cuadro","aja", "pingo", etc.

* por el pico y placa.

* por la papa chorriada.

* Y por un millón cien mil cosas más...

(C) 2016-2018 Jorge E. Villamizar A. Todos los derechos reservados.